Muchas veces la perforación timpánica es la única manifestación. Al no existir otra patología agragada el paciente puede decidir si intentar el cierre mediante una cirugía o quedarse con la perforación.
En caso de que no se opere debe concurrir a controles periódicos y deberá cuidarse de posibles infecciones producidos principalmente por el ingreso de agua a través del oído (Ejemplo Ducha, natación) o de posibles resfríos.
Otras veces la perforación timpánica e parte de un proceso más complicado como lo es la presencia de un colesteatoma.
Para descartar esto debe realizarse una otomicroscopía y si el especialista considera también una tomografía computada.
Más información en este link:
http://www.cechin.com.ar/timpano-perforado.asp