Este Foro es para compartir las dudas acerca de las enfermedades de la laringe que afectan principalmente la voz y pueden necesitar resolución quirúrgica
Por Guests
#8561 Hola, soy docente en el año 2005 me hicieron una cirugía en una de las cuerdas vocales de un polipo, en el 2010 a vuelto a salir el polipo en la misma cuerda, asociado con una micosis con eritema en aritenoides del mismo lado. El oido presenta hipoacusia moderada,¿es prudente volver a otra cirugía? los otorrinos recomiendan cambiar de actividad laboral.¿La disfonia funcional es una enfermedad profesional en estos casos?
Por Guests
#9097 soy docente y me diagnosticaron fonastenia en mis cuerdas vocales, debo forzar la voz para hablar y eso provoca irritacion , disfonia y termino con faringits .me dieron 20 sesiones de fonoaudiologia y al cumplirlas el alta medica . al comenzar a trabajar quedo nuevamente disfonica y con los sintomas nombrados(esto fue el 29 de noviembre que me dieron el alta ). en enero (dia 24) me citan y me dan recalificacion, por lo tanto estoy haciendo otra tarea dentro de las 2 escuelas que trabajo (titular en ambas) pedi que me citen porque quiero saber que grado de incapacidad me quedo y me pusieron incapacidad cero . estoy separada de mi cargo de base y resulta que no tengo nada en las cuerdas vocales ????quiero saber si la fonastenia es indemnizable y a partir de que fecha el hiatus dejo de ser una enfermedad profesional , ya que la fonastenia provoca un hitus longitudinaal . a pesar de estar con cambio de funciones no puedo sostener una conversacion por mucho tiempo ya que termino fatigada y con la garganta irritada . gracias y espero que alguien me asesore que debo hacer en estos casos. cariños mary
Avatar de Usuario
Por cechin
#9113 Desde el punto de vista médico - legal se debería consultar a un médico legista o laboral para el calculo de incapaciidad.

Desde el punto de vista médico, la fonastenia obedece a varias causas, una de ellas muy común en el docentte, es el mal hábito fonatorio, la misma debería resolverse con reposo vocal unicamente y a la vez comenzar foniatría para mejorar dicho hábito fonatorio. si no mejora con el tratamiento vocal, debería pensarse en muchas otras causas entre las cuales se encuentran, causas neuromusculares, psicológicas, alergia y otras que tampoco son de origen laboral aunque impiden el normal desarrollo de la tarea docente. Ese tipo de disquicisión la realiza también el médico legista ya que no es un problema estrictamente médico sino de otro tipo.
Por Guests
#9281 hola!! EN EL 2009 Y EL 2010 ESTUVE CON TRATAMIENTO POR ESBOZOS NODULARES E HIPOTONIA. ESTE AñO NUEVAMENTE ESTOY MUY DISFONICA.puedo pedir nuevamente art, me pueden dar cambio de funciones???
Por Guests
#9581 Hola soy maestro de música, hace un par de semanas me hicieron una fibrolaringoscopía y detectaron HIPOTONíA CORDAL MAS HIATUS LONGITUDINAL,me explicaron por que puede producirse esta patología y ya en estos dias comienzo con tratamiento foniatrico.....mi preg. es la siguiente....con este problema puedo seguir tocando la flauta traversa?
Por nancinoemi
#9924 hola, soy docente y este es mi 3° tratamiento fonoaudiologico en 2 años. me diagnosticaron hipotonia cordal, avance de bandas, esbozo bilateral, edema cordal y hiatus moderado. en diciembre la art me dio el alta tras 5 meses de tratamiento y en abril volvi con todas estas patologias identicas. quisiera saber si se puede reincidir en 1 mes de trabajo o esta enfermedad no es curable. el hiatus se cura? gracias