Des de hace años (ya no recuerdo cuantos, pero tengo 22 años y recuerdo dolor desde que era muy pequeña), que tengo dolor de oídos intermitente. Me explico: no es constante, pero unas 2 o 3 veces al día (hay días que solo 1 vez, hay días que más y hay días que no me duele), me viene como una punzada de dolor en el oído, a veces va acompañado de un ligero pitido, pero no es lo más corriente. Normalmente, para calmarlo, me presiono con los dedos en el orificio hasta que se me pasa. Nunca dura más de un minuto (normalmente son unos 20-30 segundos, aunque a veces dura más).
He ido varias veces al médico y nunca me han encontrado nada, ni cera, ni heridas, ni infección... No tienen ni idea. Hace unos seis años me sacaron las muelas del juicio y creímos que éstas podrían haber sido la causa, pero sigue doliéndome y ya hace mucho tiempo, creo yo.
Tampoco puede ser por el agua porque siempre me las seco muy bien, sobretodo des de un verano que tuve una otitis muy fuerte(cosa no muy corriente, por cierto, a lo largo de mi vida he tenido muy pocas infecciones de oído, creo que sólo recuerdo una y, además, ésta otitis no fue el inicio, porqué sólo hace unos dos o tres años que la tuve y el dolor viene de antes).
No sé qué más añadir... Oigo bien, o eso creo... Tengo que vigilar con los ruidos muy fuertes porqué a veces me causan cierto dolor (como un pitido fuerte o un grito muy cerca)... Ah, y en la piscina, con poca profundidad ya suelo sentir el dolor típico de cuando se taponan los oídos (en una piscina normal, de como mucho 2 metros y medio de profundidad, normalmente no puedo bajar hasta el suelo y, si lo hago, nunca estoy mucho rato porqué luego el dolor dura más).
No es un dolor muy fuerte, molesta mucho, pero es soportable (ya me he acostumbrado, a veces sí que es más intenso, pero como sé que dura poco, me aguanto un ratito y luego puedo seguir con lo mío).
En fin, es algo que ya casi forma parte de mí, pero me preocupa que a la larga pueda causarme problemas y no creo que sea muy normal tenerlo... (lo digo porque algunos médicos han acabado diciendo, no directamente, algo así como un "es lo que hay"...). Lo quería comentar por si a alguien se le ocurre algo para solucionarlo o por lo menos identificar qué es. Me vale hasta un "hay gente a la que le pasa y no hay cura, es algo con lo que se tiene que vivir y punto". Me conformo con saber que no irá a peor.
Muchas gracias por su atención.
Atentamente,
Tania*