FORO NO MODERADO Discusión acerca de síntomas diversos que afectan la esfera otorrinolaringológica que por su naturaleza son de resolución clínica (no quirúrgica).
Por fernando2011
#12902 Hola, soy nuevo en el foro, un gusto registrarme en el.



Tengo un bebé de 1 mes y 25 días, el que al nacer le observaron un papiloma preauricular en el oido derecho.

Con el tiempo hemos ido notando que tiene otros "porotitos" parecidos en diversas partes de la oreja.



Al nacer le hacen a los recien nacidos una prueba de oido, la que salio alterada.



Luego nos volvieron a citar para volver a hacer el mismo exámen, el cual salio alterado en la oreja derecha y bien en la oreja izquierda... usaron un equipo de OTOMETRICS Madsen. Luego nos dijeron que quizás era inmadures del sistema auditivo y nos volvieron a dar una cita, que fue hoy y el exámen esta vez salio alterado para ambos oídos.



Nos volvieron a dar una cita para realizar un exámen especial llamado ABR con electrodos, según nos dijeron, pero ya tendremos que esperar 40 días aproximadamente, en mi pais el sistema de salud estatal es así.



Le pregunté a la fonoaudiologa que hizo el examen sobre como funcionaba el OTOMETRICS y me dijo que el aparato enviaba un sonido al oido y el oido tenía que responder con otro tipo de sonido que era detectado por el equipo.... el algo como un sonar puedo imaginar (soy ingeniero electrónico), pero desconozco los niveles, no sé si es mucha la alteración, ni que tipos de alteración existen.



Por eso escribo aqui para ver si alguien con más experiencia me puede orientar en lo básico, para saber a que atenerme y quizás me convenga mucho más ir por mi cuenta donde un centro especializado donde le puedan dar una solución rápida al problema de mi hijo, no quiero que crezca y tenga problemas de comunicación por el problema auditivo que pudiera tener.



Muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
Por cechin
#12912 Los papilomas periauriculares no se relacionan con la probable hipoacusia.

Las otoemisiones acústicas es la primera prueba que se realiza al recién nacido. Si uno de los 2 oídos pasa la pruba ya indica que hay audicion de ese oído por lo que no hay urgencia en repetir ningún estudio ya que en el peor de los casos habría perdida auditiva de un solo oído y por lo tanto la audición se considera socialmente útil. La repeticion del estudio a los 2 meses es lo indicado correctamente.