FORO NO MODERADO Discusión acerca de síntomas diversos que afectan la esfera otorrinolaringológica que por su naturaleza son de resolución clínica (no quirúrgica).
Por karineb73
#421 sindrome meniere me han diagnóstica,tanto el clínico como un otorinolaringólogo. Me interesaría saber: cuál podría ser el tratamiento más adecuado ?'?,ya que entre ambos profesionales no hay coincidencia con la farmacología?? Muchas gracias. Es de sumo importancia para mí su consideración!
Avatar de Usuario
Por cechin
#424 El síndrome de Meniere esta caracterizado por hipoacusia, vertigo, acúfenos, sensación de pesadez y otros síntomas menores. Muchas veces presenta un desencadenante y por lo general es el estrés.

Un "síndrome" se caracteriza por presentar un conjunto de signos y síntomas y engloba a varias patologias que por no ser del todo conocidas hasta la fecha se esbozan diferentes teorías de su producción.

El tratamiento varía de acuerdo al período en el que se encuentre el caso y de la teoría fisiopatológica que considere el médico como causante del trastorno.
Por Guests
#1303 hola soy Romina Mar del Plata Argentina hace 10 años,a los 15,perdi la audicion del oido izquierdo luego de sufrir paperas.de ese momento los mareos fueron constantes pensando que era baja presion restaba importancia pero hace 1 año(acompañado con una rectificacion de la cervical) tuve fuertes crisis de mareos nauseas falta de estabilidad que duraron dias.ahi descubri el vertigo quiero saber como mejor mi calidad de vida ya que esto la afecta de manera considerable actualmente estoy consumiendo MENIEX 24 una vez por dia.saludos y gracias
Por Guests
#1875 Hola.

Quería consultar acerca del tratamiento con Ronistina (betahistina), ya que me diagnosticaron este sindrome hace más de un año y me aumentaron la dosis de 8mg cada 8 hs a 24mg cada 12 hs y a decir verdad tuve una considerable mejoría desde q cambie de trabajo y comencé una terapia psiquiatrico-psicologica durante casi un año. Pero actualmente volví a tener episodios de vertigo con mayor frecuencia y práctimanente sin aura, es decir, no tengo un "aviso" de que me voy a marear. Es mas, los episodios son mucho mas breves pero intensos. Con la salvedad del último, anoche, donde el nistagmo era en dirección vertical sólo si movía la cabeza de arriba a abajo, como un retardo en la percepción. En mi última visita al neurotólogo, me agregaron clonazepam 0.5 cada 12 horas y tengo que volver al otorrino. También me sugirieron que vuelva a pedir una entrevista con la psiquiatra para reveer la medicación que en un principio ella había desestimado.

Habitualmente el nistagmo en mi se presentaba de derecha a izquierda, con un fuerte acúfeno previo y una duración normal de varias horas y acompañado de nauseas.

Me estoy tratando en Fleni, pero me gustaría tener una segunda opinión.

Gracias de antemano
Por Guests
#2661 Hace unos años en el 2004 tuve mi primer sindrome vertiginoso, esto se ha idoo repitiendo casi todos los años, me han diagnosticado otosclerosis, la videonistagmografia es normal, tengo hipoacusia más del oído derecho, naúseas, zumbidos y vértigo, esto hace que está a veces hasta dos o tres meses sin poder trabajar y esté con miedo de salir a la calle por lo inestable que me encuentro. Ahora me tengo que hacer una electrococleografia. Mi pregunta es, ya que los dignósticos anteriores: laberintitis crónica, sindrome de menier son confusos. La hipoacusia bilateral, los acúfenos y el vértigo tienen alguna medicación que mejore el nivel de vida ya que esto me trae serios problemas laborales.

Gracias
Por mariazul11
#2674 En el 2004 tuve mi primer sindrome vertiginoso, terrible, no podía estar ni parada ni acostada, me dijeron que era de la columna, a lod dos años se repitió y desde allí tengo episodios todos los años. Tengo diagnosticada una otosclerosis hace como 12 años, hipoacusia que va aumentando, zumbidos en el oido derecho y vértigo. Cuando sobrevienen estas crisis me cuesta a veces hasta 3 meses recuperarme. Ahora cambié de otorrino, la evaluación otoneurológica me dio normal, me falta hacer una electrococleografia y una nueva audiometría con otros estudios.

Si nop es meniere, el anterior médico me dijo que era una laberintitis crónica, hay algo que me haga estabilizar, esto me afecta la calidad de vida y me trae serios problemas laborales.

Aguardo su respuesta

Muchísimas gracias
Por mariazul11
#2692 EN EL 2004 TUVE MI PRIMER SINDROME VERTIGINOSO, MATRATó UN NEURóLOGO Y UN TRAUMATóLOGO. DOS AñOS DESPUéS SE REPITIó Y ME HICIERON ESTUDIOS DE OíDO, ME DIJERON QUE ERA UNA LABERINTITIS, UN SINDROME VESTIBULAR AGUDO. TENGO HIPOACUSIA BILATERAL Y UN DIAGNóSTICO DE OTOESCLEROSIS EN EL OíDO DERECHO. COMO ESTO SE REPITE TODOS LOS AñOS Y ME CUESTA MUCHíSIMO RECUPERARME, A VECES HASTA MAS DE DOS MESES, ME MANDARON A HACER UNA EVALUACIóN OTONEUROLóGICA QUE DIO NORMAL. FALTA COMPLETAR CON OTROS ESTUDIOS. LA PéRDIDA DAUDICIóN ES DE UN 50% OD Y 30%OI, PERO DE UNO SOLO TENGO EL DIAGNóSTICO DE OTOESCLEROSIS, EL VéRTIGO, LAS NAúSEAS Y EL ZUMBIDO ES INSOPORTABLE Y CUANDO TENGO ESAS CRISIS ME EMPAPO INTEGRA, ESTE INCOVENIENTE ME TRAE SERIOS PROBLEMAS PARA LA VIDA NORMAL Y LABORALES. ME DIJERON QUE ERA MENIERE, PERO ESTOY ABSLUTAMENTE DESESPERADA.

ESPERO SU RESPUESTA.

MUCHAS GRACIAS