Hace ya ocho años me operé de desviación del tabique nasal(tras la intervención quedó una perforación) y, además, en la misma intervención me cauterizaron los cornetes inferiores. Desde hace algún tiempo padezco sequedad nasal y ahora de nuevo se me ha diagnosticado hipertrofia de la cola de los cornetes inferiores. Se me recomienda la radiofrecuencia para su reducción por el otorrinolaringólogo.
He leído que la radiofrecuencia puede producir sequedad nasal. Me gustaría saber si esto es cierto y también como es posible combatir la sequedad nasal. He leído que los métodos para paliarla son: hidratarse bien bebiendo, al menos, dos litros de agua al día, realizar lavados nasales con agua de mar, pero sin abusar, porque puede tener un efecto rebote -pero, ¿cuánto lavados es abusar?-; también parece recomendable la aplicación de una pomada hidratante varias veces diarias. Asimismo, en algún lugar que tampoco rcuerdo he leído que también es bueno beber leche abundantemente y tomar vitamina A y D para la producción de moco. También parece que mejora instalar un humidificador en el dormitorio y en el lugar de trabajo. Por supuesto, ayuda evitar lugares con humo y polvo. ¿Existe algún método más? En cualquier caso, todas estas formas son paliativas pero no parece conducir a la solución definitiva de la sequedad nasal. ¿Existe algún método definitivo para acabar con la sequedad?
Por último, me gustaría saber si la operación de miopía con lasik que parece es posible cree problemas de sequedad ocular puede empeorar la sequedad nasal.
Muchísimas gracias. Le saluda atentamente Alberto.